¿Cómo aumentar la productividad de su planta con un software industrial?

Paneles de Control, Todas las Categorías

Lectura: 4 min

Cuando hablamos de automatizaciones en las funciones industriales que permiten aumentar la productividad en plantas de procesamiento, desde el enfoque eléctrico tenemos que abordar los software industriales o como actualmente se les conoce software SCADA.

Un software industrial, se complementa de las funcionalidades de hardware para dar paso a la tecnología de la automatización; es decir que puede recepcionar datos operativos para controlar u optimizar un proceso. Una de las ventajas más importante es la función a distancia, es decir que su instalación puede estar distribuida en diferente puntos conectado a través de sistemas de distribución.

Reseña histórica del sistema SCADA

Si bien desde 1950 ya existían indicios de control en las plantas industriales del sector manufactura y otras actividades públicas; fue hasta en 1960 que se usa el término SCADA para sistemas con PLC. Entre los años 80s y 90s, se conoce de la invención de la combinación de este sistema con funciones HMI, conectándose entre sí.

Desde entonces sectores industriales como la manufactura, gestores de agua, hotelería, construcción, agroindustria, alimentos y bebidas se han apoyado en este software para maximizar sus resultados, brindando esta herramienta de apoyo a la mano de obra humana.

La actualidad de un software industrial para la productividad operativa

Al avanzar la tecnología el software SCADA se robustece de mecanismo de comunicación de datos, sistemas SQL y aplicaciones web; es así que se puede dar a paso resultados en tiempo real a través de un procesador y componentes de comunicación.

Podemos entender su funcionamiento de la siguiente manera:

En la búsqueda de productividad en su planta, puede llegar a concluir que necesita este software para ver resultados tangibles es necesario que evalúe las siguientes preguntas para determinar el que se adapte a sus operaciones:

  • ¿Cómo me ayudará este sistema a aprovechar mejor mis datos?
  • ¿Invertiría en integraciones que potencien la movilidad y accesibilidad de la gestión de este sistema de forma remota y local?
  • ¿Cómo será su proceso de integración con otros programas y sistemas?
  • ¿Necesitará un ecosistema de asistencia para su funcionalidad?

Tendencias sobre softwares SCADAS

Para hablar de las novedades de un software industrial, debemos abordar dos versiones líder en el mercado. Nos referimos al software SAAS y a On premises, veamos algunas característica que podría incidir en la operación de su negocio:

Las tendencias principales en los software SCADA para estos últimos años son su aporte a la inteligencia artificial, más allá de los avances en imágenes es el alcance de poder facilitar el manejo de motores, paneles, maquinarias y otros sistemas integrados. Sumándole los avances en ciberseguridad para proteger los datos de su empresa combinando parches de seguridad, encriptaciones y segmentación por VLAN. Actualmente marcas líder en estos softwares industriales son Siemens, Schneider Electric y AVEVA.

Una vez que cuenta con el sistema SCADA, para asegurar su funcionamiento y amplio ancho de vida que aporte a la productividad de su negocio. No podemos obviar las siguientes recomendaciones fundamentales:

  • Contar con un equipo capacitado para tener una gestión localizada de su software y sus integraciones.
  • La consultoría especializada y profesionales que se relacionan a estas funciones son ingenieros de desarrollo e ingenieros de software.
  • Establecer un sistema cifrado de datos para aumentar los niveles de seguridad de los resultados de sus operaciones.
  • Establezca una guía de manejo que respalde la gestión del software.
  • Determine periodos de monitoreo para valorar la capacidad de funcionamiento.

Si le interesa saber aún más sobre el aporte de este software industrial  a funcionalidades de automatización, lea un caso de éxito que podría que contextualizará este tema:

Manténgase al día,

suscribiéndose a nuestro blog

No se pierda de nuestro contenido orientado por especialistas en la materia que le ayudarán a entender las temáticas entornos a sus necesidades eléctricas, en cada entrega le hablaremos de:

  • Tendencias
  • Contexto actual
  • Recomendaciones
  • Generalidad
  • Practicidad

Dirección de Correo Electrónico